Condensaciones en cubierta panel sándwich

Buenos días

Nos han instalado en octubre una cubierta de panel sándwich y tenemos condensaciones por las juntas.

El constructor está hablando con el fabricante pero no sabemos que solución nos puede proponer. Por ello, antes de que nos propongan alguna solución, nos gustaría conocer si hay alguna solución realmente efectiva y duradera, ya que nos ha comentado de sellar las juntas por la parte superior con silicona o espuma.

Muchas gracias,

(Visited 6 times, 6 visits today)

1 Comentario

  1. Fernando 05/02/2025 at 14:29

    Hola

    En un panel sándwich puedes tener dos tipos de juntas:

    – Solape longitudinal: es el que se produce entre dos paneles en sentido longitudinal a la escorrentía del agua.
    – Solape transversal: cuando los paneles sándwich no son de una sola pieza de cumbrera a canalón.

    La condensación se produce cuando el vapor de agua existente en la parte inferior del panel sándwich alcanza la temperatura de rocío. Para que se produzca esta temperatura de rocío se ha de dar al menos una de estas dos circunstancias:

    – Alta humedad relativa en el ambiente: lo cual facilita la saturación del vapor de agua.
    – Puentes térmicos en el elemento de cobertura: lo cual facilita que se alcance la temperatura de rocío.

    Esta es la teoría. Ahora bien, cuando aparece la temida condensación:
    ¿Qué podemos hacer?

    Lo más económico suele ser ventilar. Si conseguimos que ese vapor de agua «no se quede quieto» y que se esté moviendo justo en la cara inferior del panel sándwich, vamos a reducir el riesgo de que se alcance la temperatura de rocío. Ahora bien, cómo ventilar esa cara inferior es ahora quizás el reto. Existen ventiladores estáticos de pequeño caudal que giran con relativa facilidad y generan una corriente de aire lo suficientemente intensa como para reducir el riesgo de condensaciones.

    Lo más complejo y costoso suele ser aislar. En los paneles sándwich, cuando se producen las condensaciones es que alguno de los solapes (longitudinal o transversal, o ambos) no está correctamente aislado. A veces, aislando por debajo podemos llegar a reducir el riesgo de condensación, aunque generalmente lo que conseguimos es ocultarla a la vista.

    Por todo lo anterior, mi consejo es que intentes resolverlo con ventilación y si ves que no lo consigues, tendrás que aislar de alguna forma.

    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *